Bloque 1/3ª Clase y Bloque 2/1ª Clase
En el día de hoy, 26/02/2021, se ha dividido la clase en dos parte. En primer lugar, hemos finalizado la explicación del Bloque 1 y hemos hecho el juego en Quizizz que nos dejamos el otro día por hacer. En segundo lugar hemos comenzado el Bloque 2 mediante la visualización de un video a modo de introductorio y un juego en Kahoot para interiorizar los nuevos conocimientos.
¿LAS TIC CONLLEVA MEJORAS?
Volvemos a lo mismo de siempre, utilizar las TIC en el aula no significa que el proceso de enseñanza y aprendizaje vaya a cambiar ni vaya a ser positivo puesto que si como docentes no tenemos una formación previa sobre las TIC y no la integramos según las características de nuestro alumnado y el centro no van a ser de gran utilidad. De modo que, es importante dejar atrás el método tradicional y hacer uso de las TIC de forma adecuada para promover un aprendizaje significativo en nuestro alumnado.
¿Y COMO LLEVAMOS A CABO LA INTEGRACIÓN CURRICULAR?
- A nivel de centro
- Curso o nivel
Y por último, debe haber un compromiso serio para liderar ese proceso de integración de la TIC por parte del equipo directivo.
2. En el caso del curso o nivel se debe planificar actuaciones de forma coordinada entre el profesorado y compartir sus conocimientos. Para ello, las TIC deben estar integradas en el PGA, de modo que queden plasmadas en documento la intención de hacer uso de las TIC en las unidades didácticas.
Dentro de la unidad didáctica, se llevan a cabo diferentes actividades. De modo que si para algunas de ellas queremos hacer uso de las TIC, estas van a ser como medio de aprendizaje, van a dar la posibilidad de expresarse mediante ellas y se van a poder utilizar para comunicarnos e intercambiar información.
¿Y PARA ESTO EN QUE NOS BASAMOS?
Como bien he dicho anteriormente nos basaremos en el conocimiento de la teorías de aprendizaje.
¿CUALES SON ESTAS TEORIAS?
- Conductismo
- Cognitivismo
- Constructivismo
- Conectivismo
2. Cognitivismo, lleva a cabo el aprendizaje a través de la propia experiencia. Proceso de adquisición y almacenamiento de información mediante actividades experienciales que despiertan el interés del alumnado.
3. Constructivismo, como bien dice la palabra construye su aprendizaje y se convierte en protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje. De modo que, el docente orienta y es un guía y el alumnado tiene un papel activo y constructor.
Nueva Teoría:
4. Conectivismo (Siemens), en el que se explica el modo de aprender en los entornos mediados por tecnologías donde se utilizan estas, puesto que parte de la idea de que vivimos en un mundo acelerado donde el cambio es constante y debemos ir adaptándonos.
Así pues, las teorías clásicas no son validas para explicar como se produce el aprendizaje en esta sociedad porque antes las cosas no cambiaban tan rápido como ahora, lo que te enseñaban en la escuela te servía para el futuro.
En cambio ahora a nivel tecnológico no nos sirve. A consecuencia, los docentes debemos de enseñar competencias, destrezas, habilidades, pensamiento crítico, etc.
Y como dice Siemens, el aprendizaje depende de la capacidad y posibilidades de conectar los nodos, esto quiere decir que como docentes debemos diseñar actividades para relacionar internet y vayan haciendo sus propias conexiones, conectando esos recursos de información con los contenidos de clase.
¿POR QUÉ?
Porque todo esta en la red, por lo tanto no debemos dar una clase magistral sobre x tema, debemos dotar a nuestro alumnado de competencias, destrezas y más para que sepan buscar información, ser críticos par saber seleccionar la información, etc.
Y para acabar:
- TIC
- TAC
- TEP
2. TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento), es el uso de las TIC aplicadas al proceso de enseñanza y aprendizaje. que tiene como objetivo construir el conocimiento.
EJEMPLOS: pizarra digital, móvil aplicado al ámbito educativo, etc.
3. TEP (Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación), puesto que no solo comunican, sino que también transforma a la persona y tiene como objetivo compartir conocimiento.
EJEMPLO: redes sociales, foros, chats, blog, etc.
BLOQUE 2:Tendencias metodológicas. Visiones y perspectivas sobre el aprendizaje y la enseñanza.
Todos estamos de acuerdo en que estamos en una sociedad donde el cambio es continuo y tenemos la necesidad de aprender de forma continua. Por lo tanto surge una nueva mentalidad para poder dar respuesta a esta demanda.
Aparecen diferentes métodos que tienen como objetivo transformar el paradigma tradicional al paradigma en acción.
Utilizar un nuevo método de enseñanza no lo convierte en agente educativo como para cambiar de forma efectiva el proceso E-A. Por lo tanto no se trata de buscar otra estrategia si no que con esta los alumnos se conviertan en los protagonistas de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje.
¿METODOLOGÍAS ACTIVAS?
En mi opinión y mediante mis conocimientos, las metodologías activas se distinguen por otorgar todo el proceso al alumnado y al docente el rol de guía/gestor de las experiencias de los niños. Esta se centran en favorecer un aprendizaje experiencial y significativo en el que el conocimiento se construye con los demás y desarrolla la comunicación y el trabajo colaborativo y cooperativo.
Además, tiene la capacidad de llevar a cabo distintas áreas juntas y desarrollar capacidades como el pensamiento crítico.
Una de las ventajas que más me llaman la atención y que considero que es una de las más importantes es que se adapta a las necesidades, intereses y se adapta a la evolución de cada alumno, dando la posibilidad de llevar a cabo un proceso de enseñanza y aprendizaje más individualizado. Otra de las ventajas, es que se le tienen informado todo el cuso al alumnado de la utilidad de lo que está aprendiendo y la forma en la que se le va a evaluar, ya que el alumno es el centro del proceso E-A.
- TIC, aprendizaje y enseñanza
- Metodología activa: aprendizaje servicio
- Experiencias de innovación didáctica en primaria
- E-learning, conocido como aprendizaje online. Desprende en el alumnado motivación, interés, atención a la diversidad, nuevos escenarios educativos y aprendizaje autónomo.
- Blended learning, aprendizaje semipresencial, el alumno asiste físicamente pero el docente elabora una serie de materiales en la red para que estos sean trabajados fuera del aula (clase invertida).
- Mobile learning, utilización de dispositivos portátiles, incorporando todas la ventajas para el aprendizaje, provocando mayor rapidez posibilidad de interacción.
En mi opinión, todos son adecuados si sabemos adaptarlas a nuestro alumnado y a las decisiones curriculares y pedagógicas escogidas previamente.
2. Metodología activa: aprendizaje servicio
Es una propuesta pedagógica que une lo educativo con el compromiso social, que consiste en aprender haciendo. No solo se adquieren conocimientos, sino que el alumnado se identifica con su entrono y la mejora de la realidad.
También se le suele denominar aprendizaje basado en proyectos. Proyecto solidario que tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades reales de la comunidad fomentando el aprendizaje colaborativo, las inteligencias múltiples, TIC, habilidades y destrezas de resolución de problemas, pensamiento critico e incremento de la conciencia personal en relación a los problemas que afectan al entorno y a la sociedad.
3. Experiencias de innovación didáctica en primaria
En este apartado he aprendido que la integración de las TIC implica transformación y supone dejar atrás el método tradicional. Puesto que, solo así, se podrá llamar innovación didáctica a las nuevas metodologías activas con uso de las TIC.
Comentarios
Publicar un comentario