Bloque 1/2ª Clase

Durante la clase del 17/02/2021 hemos empezado haciendo en grupos de clase la tercera actividad de Moodle que nos faltaba, que consistía en buscar información sobre las TIC en el decreto. 

Seguidamente, hemos dado un poco más en profundidad el bloque 1 del temario de la asignatura.

Para acabar nuestra profesora nos ha explicado una práctica y hemos intentado hacer una actividad con "Quizziz", pero por problemas técnicos lo hemos aplazado para la siguiente sesión. 

ACTIVIDAD 3: 

Por grupos de clase nos hemos ido al currículum para saber que dice exactamente sobre las tic. Nos hemos encontrado en una situación en la que había poca integración en relación a las TIC, dado que aparecen de manera muy superficial. Así pues, en mi opinión actualmente vivimos en la sociedad de información donde las TIC son una herramienta muy importante e imprescindible y por lo tanto creo que las TIC deben integrarlas de manera transversal. A esto añado que, según el currículum las TIC están integradas de forma transversal, es decir, aparecen en todas las áreas.

En relación a lo que acabo de decir, considero que no es así, visto que en las áreas no se ve suficientemente reflejada la importancia de las TIC, a pesar de que en el currículum se menciona que sí es así.


A continuación se ha hecho una pregunta que dice así. ¿Se ve reflejada en la formación del docente esa importancia de las TIC?

Hemos comprobado que sí. En el currículum aparece la importancia de las competencias digitales docentes. 

Además con CEFIRE (centro de formación del profesorado), se insiste en la formación docente en las tecnologías innovadoras y una de estas es en tecnologías digitales, asimismo,  existe una gran demanda por parte de los docentes.
Posteriormente, nos hemos adentrado un poco más en los contenidos del bloque 1, y se nos ha hecho la siguiente pregunta. TIC ¿elementos técnicos o didácticos y de comunicación?

Conectando los conocimientos con la actividad 2 que realizamos el día anterior. Podemos observar la diferencia que hay entre elementos técnicos y didácticos. En el primer video observábamos como se utilizaban las TIC como elemento didáctico donde los docentes hacían uso de ella como recurso para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y como una herramienta en su metodología. En cambio, en el segundo video se hacía uso de las TIC como elemento técnico, puesto que no se adapta si no que reemplaza la pizarra por un portátil llevando a cabo la misma metodología.


Más adelante, hemos reflexionado sobre los PRINCIPIOS para hacer un buen uso de las TIC en nuestras aulas. Como bien sabemos, ante todo es importante que nuestros recursos didácticos estén al servicio del currículum. (Ya mencionados en la entrada anterior)


Otra pregunta que se nos ha planteado y que forma parte de los principios es la que se presenta a continuación. ¿El aprendizaje depende del medio o de las estrategias y técnicas didácticas?


En mi opinión, el aprendizaje depende de las estrategias y técnicas didácticas que del mismo modo se ayudan de esos medios de las herramientas digitales. Por ejemplo, por un lado podemos utilizar un ordenador pero llevar a cabo una actividad individual. Y por otro lado utilizamos una metodología colaborativa pero no hacemos uso de las TIC. ¿Dónde van a aprender más nuestro alumnado? Pues en mi opinión, considero que van a aprender más en el segundo caso, debido a que se aprenden valores, igualdad y colaboran. En conclusión, van aprender más según las estrategias que utilicemos que según el medio. No obstante, también es cierto que las herramientas digitales pueden ser una ayuda para mejorar el aprendizaje si se hace un buen uso. 


Asimismo, las creencias, las actitudes, su nivel de conocimiento en relación a las TIC, etc. es muy importante, debido a que si un docente no tiene un alto conocimiento sobre ellas y su competencia digital es nula, va atener actitudes y creencias negativas en relación a las nuevas tecnologías y no va a utilizarlas en el aula como herramienta por falta de información respecto a las TIC.


Así pues, aunque dispongamos de los conocimientos necesarios sobre las TIC, debemos saber también, para quién, como las vamos a utilizar y que pretendemos con las nuevas tecnologías en el aula.

Sobre para quién, nos referimos a que nos tenemos que adaptar a las necesidades del alumnado, a sus características, y cuanto más individualizadas sean las adaptaciones mejor será el rendimiento del alumnado y su aprendizaje. Respecto a como las vamos a utilizar y que pretendemos, a través de nuestros conocimientos acerca de las nuevas tecnologías, debemos saber como introducirlas en nuestra metodología y saber los objetivos y lo que pretendemos para que el aprendizaje de nuestro alumnado sea significativo y duradero.


Además, respecto a lo que he comentado anteriormente, también hay que tener en cuenta el contexto (dónde nos encontramos). No todos los centros educativos tienen las mismas posibilidades y los mismo recursos tecnológicos, por lo tanto, antes de introducir las TIC en nuestra metodología debemos informarnos un poco sobre el centro y el lugar donde se encuentra.


En conclusión antes de introducir las TIC en nuestra unidad didáctica debemos de tener en cuenta una serie de variables para llevar a cabo un buen proceso de enseñanza-aprendizaje.


Para acabar la sesión de hoy, nos ha explicado por encima la programación que debemos tener antes de llevar a cabo una actividad TIC.



Para hacerlo más visual he creado este esquema sobre los puntos que se deben de tener en cuenta a la hora de elaborar una programación didáctica mediante el uso de las TIC. 
PARA SABER MÁS

Formación del docente en las TIC: Llorente Cejudo, M.d.C. (2008). Aspectos fundamentales de la formación del profesorado en TIC. Pixel-Bit, 31, 121-130..

Comentarios