E-Learning / Blended Learning / Mobile Learning

 Hola chicos y chicas, en el día de hoy 05/03/2021 hemos profundizado un poco más en los conceptos de E-Learning, Blended Learning y Mobile Learning, y para acabar la sesión, hemos visualizado un video para más tarde, en grupos, llevar a cabo una actividad.

Mis compañeros de grupo de trabajo y yo hemos llevado a cabo una table con las diferentes definiciones de cada conceptos, sus diferencias, sus ventajas y desventajas. Más tarde, en gran grupo, es decir, toda la clase, hemos comentado la actividad.

A continuación os muestro un póster que incluye tanto nuestras definiciones y diferencias como las de toda la clase:


Esta pregunta va para ti:

¿Cómo utilizarías las TIC en una metodología activa?

Deja la respuesta en los comentarios y te leo 😊

PARA SABER MÁS

En la publicación anterior ya os había facilitado diferentes artículos para profundizar un poco más en estos tres conceptos, de manera que os los voy a volver a incluir por si queréis volver a consultarlos:

E-learning: Gallego Rodríguez, A., & Martínez Caro, E. (2003). ESTILOS DE APRENDIZAJE Y E-LEARNING. HACIA UN MAYOR RENDIMIENTO ACADÉMICO. Revista De Educación a Distancia (RED)3(7). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/red/article/view/25411

Blended learning: Turpo Gebera, O. (2015). Perspectiva de la convergencia pedagógica y tecnológica en la modalidad blended learning. Revista De Educación a Distancia (RED), (39). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/red/article/view/234261

Mobile learning: Grané Oró, M., Crescenzi Lanna, L., & Olmedo Casas, K. (2015). Cambios en el uso y la concepción de las TIC, implementando el Mobile Learning. Revista De Educación a Distancia (RED), (37). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/red/article/view/2340


Comentarios