BLOQUE 4/ 2ª CLASE

Hola de nuevo, hoy os vengo a contar un poco más sobre el BLOQUE 4 del contenido de clase, ha sido una clase donde se le ha dado el total del tiempo a explicar un poco más el BLOQUE 4, (ya explicado la semana pasada), pero con algún que otro recurso nuevo que os puede servir de ayuda.

Al comenzar la clase hemos visualizado un video que podéis verlo a continuación pinchado AQUÍ, en el que nos explica un poco el Diseño Universal de Aprendizaje, según lo que he podido observar al video, es que consiste en el diseño de un currículum flexible valido para cualquier tipo de alumno/a, pues cada uno aprende diferente, de modo que el currículum debe estar diseñado desde un principio adaptado totalmente a la diversidad, para conseguir minimizar las barreras y maximizar aprendizaje.
Por un lado, es un diseño universal quiere decir, que es un  plan de estudio utilizado por todos, adaptado y lo más individualizado posible, pues cada alumno tiene diferentes conocimientos previos, intereses, necesidades, etc.
Por otro lado, según al aprendizaje, como bien se comenta al video, el cerebro está compuesto por 3 grandes redes:
  • Reconocimiento: el qué del aprendizaje (lo que se aprende)
  • Habilidades y estrategias: el cómo del aprendizaje (cómo se aprende)
  • Cuidar-atención y priorización: el por qué del aprendizaje(el porqué.)
De modo que para ayudar a nuestro alumnado a construir un aprendizaje duradero y significativo es necesario que el currículum integre estas 3 grandes redes.

Pero como bien sabemos todos los estudiantes no son iguales y se necesita un aprendizaje lo más individualizado posible, de modo que, par el diseño es importante que sea flexible y que se piense en las limitaciones y en las barreras, pues será beneficioso.
Así pues, DUA, para evitar las barreras y conseguir una igualdad y un proceso de enseñanza-aprendizaje lo más adecuado posible tiene 3 principios:
  • Representación, es importante presentar los contenidos en diferentes formatos, es decir, apoyarse en diferentes herramientas y facilitar un vocabulario de ayuda.
  • Acción y expresión, les da la opción al alumnado de expresar lo que sienten y es importante que los alumnos reciban un feedback para aprender de los errores y ser conscientes de que han hecho un buen trabajo.
  • Compromiso, permitirle varias formas de involucrarse en el proceso de E-A,  promover el interés y motivación y conseguir autonomía.

Por otro lado, durante la sesión de hoy se nos ha puesto en duda si adaptamos las TIC a la metodología o las metodologías a las TIC. ¿Tu que piensas?

En este caso las TIC son las que se deberán adaptar a la metodología. No se si habrás pensado como yo, pero es normal equivocarse. A continuación te voy a explicar el por qué.

¿Por qué las TIC se deben adatar a las metodologías y no las metodologías a las TIC?

Muy fácil, durante lo que llevamos de curso, siempre hemos comentado que las TIC son una mera herramienta y que si no le damos un buen uso, puede que no favorezca el aprendizaje en nuestro alumnado. De modo que son las TIC las que se deben integrar en la metodología, ya que es más importante la metodología que una herramienta como por ejemplo "Menti", pues yo voy a elegir mis herramientas en relación a mis contenidos, objetivos, organización (METODOLOGÍA). Otro motivo por el que es importante tener claro que debemos adaptar las TIC a la metodología es por que es más importante el fin del aprendizaje que el medio que se utiliza, pues un portátil no hace un aprendizaje mejor si no se lleva a cabo una buena metodología y un buen uso pero si se puede llevar a cabo un buen aprendizaje sin el uso de las TIC.  De modo que debemos tener claro que las TIC son una herramienta más para favorecer el aprendizaje de nuestro alumnado y que para conseguir esa mejora en el aprendizaje mediante esta herramienta es imprescindible hacer buen uso de ellas.

Una vez que hemos salido de dudas, hemos continuado con el temario del bloque con los modelos organizativos y curriculares.

¿QUÉ MODELOS ORGANIZATIVOS Y CURRICUALRES EXISTEN?

- Se puede llevar a cabo a través de proyectos y de acciones de innovación

- Formación continua y permanente de los agentes educativos

- Tener en cuenta los aspectos organizativos como el centro, el ciclo y el aula)

- Dotarse de recursos suficientes y tener creatividad e interés por parte del docente.


Para acabar con la clase de hoy, hemos profundizado un poco más en el PLAN TIC.

En la entrada de la semana pasada ya os comente que con unas imágenes muy visuales en que consistía, de manera que hoy voy a desarrollarme un poco más:



  • Debe tener unos objetivos claros (se encuentran las expectativas, metas y objetivos respecto a las TIC
  • Debe estar contextualizado (características socioculturales y socioeconómicas del centro
  • Debe ser viable y fiable (tiempos y espacios, estrategias, responsables e indicadores de evaluación)
  • Fruto del diálogo
  • Organización de la estructura organizativa, estrategias, equipos de trabajo
  • Más implicación del equipo directivo (liderazgo de grupos de coordinación)


PARA SABER MÁS:

- BOOKBUILDER,

- PAUTAS DUA

 

Comentarios