BLOQUE 4/ 1ª CLASE

 Durante la clase de hoy, hemos dado comienzo al BLOQUE 4 mediante la visualización de un video creado y explicado por la docente y para interiorizar los conocimientos aprendidos hemos llevado a cabo un KAHOOT y una actividad, específicamente, la actividad 3 del Moodle. 


BLOQUE 4. ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN LA DOCENCIA Y EL APRENDIZAJE. AULAS DIGITALES EN LOS CENTROS DE PRIMARIA. 

1.Organización de los recursos TIC en Educación Primaria.

Se ha llegado a la conclusión de que la organización de recursos TIC en educación se debe partir del marco normativo y legislativo y las correspondientes referencias a nivel estatal mediante Ley Orgánica 8/2013, y la Ley Orgánica 3/2020. Y a nivel autonómico, a través del DECRETO 108/2014, por el que establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la educación primaria, únicamente, en la Comunitat Valenciana y el DECRETO 88/2017, que lo modifica. 

De modo que, después de haberlo comentado en clase, estoy de acuerdo en que es imprescindible hacer uso de las TIC como elemento/recurso prioritario para la educación y que debe estar muy presente en nuestra metodología para llevar a cabo las diferentes unidades didácticas. A continuación presento diferentes tipos de trabajo para organizar los recursos TIC en el aula. 

TALLERES/PROPUESTAS/AULAS MULTISENSORIALES/RINCONES/AMBIENTE DE APRENDIZAJES/ETC.

Además, hemos aprendido un nuevo concepto que es EL PLAN TIC, este es un instrumento de planificación situado dentro del PEC con el objetivo de desarrollar la competencia digital y conseguir una plena integración de las TIC como herramienta didáctica en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje, de modo que un correcto plan TIC ha de ser fruto del dialogo y el consenso y estar perfectamente organizado.

Para conseguir esa organización es importante saber que elementos incluye este plan TIC, de modo que los voy a incluir a continuación a grandes rasgos, pues será explicado en próximas entradas.


2. Competencias TIC del alumnado y del profesorado. En mi opinión, sin una adecuada capacitación por parte del docente, la incorporación de las TIC se va a convertir en un recurso, pero no va a favorecer el aprendizaje del alumnado, pues sin un cambio en el planteamiento educativo no se producirá un cambio en el proceso E-A.



3. Aplicación de las TIC en los apoyos educativos y necesidades educativas.
Según las necesidades del alumnado deberemos tener en cuenta las barreras de acceso y en función a cada barrera deberemos darle respuesta diferente. Estas barreras son distribuidas según la discapacidad y la adaptación del alumnado, por lo que se deberá tener en cuenta en el aula diferentes aspectos:


De modo que surgen las TAD (Tecnología de Apoyo a la Diversidad), como consecuencia de la aplicación de las TIC como recurso para el alumnado con apoyos educativos pero que también se deben emplear con todos los alumnos. 

En clase se nos ha dado una breve definición sobre las TAD que dice así: son tecnologías junto con sus aplicaciones y programas empleados para la inclusión educativa y social del alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo

Una vez que hemos visualizado el video hemos realizado en grupos de clase la actividad 3, que consistía en buscar algunos ejemplos de TAD:
  • EJEMPLOS DE TAD:
  1. PICTOTRADUCTOR: está dirigido para alumnos con TEA, de modo que se introduce la frase o la palabra y automáticamente aparecen los pictogramas.
  2. Enseñar a niños con dislexia: A pesar de que, se puede dar la casualidad que en clase no se tengan los medios necesarios para utilizar cada uno un dispositivo, permite imprimir los recursos. Además la dificultad está distribuida en cinco niveles y está orientado para aprender a escribir a alumnos con Dislexia.
    alumnado con dislexia
  3. APP para niños con NEE/: Es una aplicación para el dispositivo móvil, tablet, portátil llamada "Happy Heese", dentro de ella encontramos diferentes juegos de mesa muy divertidos para niños con TEA, por ello pensamos que puede ser muy entretenido, pues es muy visual y tiene varias temáticas y varios niveles para poder adaptar los juegos lo máximo posible al nivel del niño. 
 

PARA SABER MÁS:
Otros ejemplos de TAD de mis compañeros/as de clase:













Comentarios