BLOQUE 5/ 1ª CLASE

 Hoy 30/04/2021, hemos empezado el penúltimo bloque de la asignatura, es decir, el BLOQUE 5, titulado " La sociedad digital y sus implicaciones educativas. Problemáticas y posibilidades de los contextos virtuales para el aprendizaje." 

BLOQUE 5

ACTIVIDAD 1:

- Artículo: La gran mentira de los nativos digitales

En resumen, este artículo argumenta sobre la gran mentira de que los niños/as de ahora nacen como nativos digitales, pues un buen ejemplo que utiliza es que si cuando nosotros éramos pequeños los coches ya se habían inventado pero aun así nos hemos tenido que informar y examinarnos para poder conducir por qué a las personas que nacen en la era digital pensamos que ya nacen siendo competentes en las TIC. Por ello, el alumnado de ahora necesita otro método al de años atrás, pues el cerebro se acostumbra a la sociedad, y están acostumbrados a aprender mediante impulsos visuales y recibir mucha información en poco tiempo. De modo que, a mi parecer, las nuevas tecnologías tienen tanto sus puntos positivos como sus negativos. Por ejemplo, un punto positivo es que tanta información provoca que les cueste más centrar su atención en una sola cosa, pero por otro lado un punto positivo es que las herramientas tecnológicas ayudan a aquello estudiantes con mucha curiosidad a aprender mucho en poco tiempo. 

También menciona un apodo muy interesante que es "Zombies digitales", y en mi opinión, después de haber leído el artículo, tiene toda la razón, hoy en día casi todo el mundo puede utilizar las redes sociales como Instagram, Facebook, pero por ello no significa que tengan conciencia de sus actos en las redes y que sean competentes con el uso de las TIC. 

Un ejemplo muy curioso sobre lo que acabo de mencionar que nos ha enseñado nuestra profesora en clase es que, sabemos hacer uso de las TIC, pero luego para saber sobre plagios o problemas de protección de datos no estamos totalmente informados, pues en "Gmail", cuando vamos a enviar un correo al lado nos salen estas letras CCO, (enviar Correo con Cuenta Oculta), de este modo protegemos los datos de los receptores del correo, pues si pinchamos en CCO, el correo va a llegar a todos los destinatarios, pero ellos no van a saber a todas las personas que les ha llegado el correo por protección de datos. Con ello quiero mencionar que, los nativos saben hacer uso de las TIC en determinados contextos y entornos, ya que, con cosas tan sencillas como enviar un email correctamente o páginas webs interesante no saben o las desconocen.

ACTIVIDAD 2

Hemos realizado una de las partes de la actividad 2, pues tiene total relación y es uno de los conceptos más importantes del bloque 5.

LOS VIDEOJUEGOS:EJEMPLO

¿ES ESTA UNA FORMA VÁLIDA DE TRATAR EL TEMA DE LA DIVERSIDAD EN LOS VIDEOJUEGOS?

Una vez visto el juego, considero que si es una forma divertida y significativa para las personas, pues sienten y entienden la enfermedad, como en este caso la esquizofrenia, a pesar de que, todo depende de la persona, pues puede causar angustia o miedo. De modo que, en mi opinión el juego puede ser positivo o negativo, depende del estado psicológico de la persona que juegue al videojuego. 

  • Una vez realizada estas dos actividades hemos comenzado con una de las partes del BLOQUE 5.

¿QUÉ PROBLEMAS ÉTICOS Y LEGALES PUEDE GENERAR EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LOS ESPACIOS EDUCATIVOS?

- Plagio

- Protección de datos

PLAGIO

Con las nuevas tecnologías es mucho más fácil plagiar, pues como es público pensamos que se puede utilizar y eso es totalmente falso. Pues todos los derechos de autor físico también tiene derechos de autor en la red y por tanto se debe referenciar. 

Las licencias Copyleft consisten en una práctica legal, que permite el libre uso y distribución de lo diseñado/escrito, exigiendo que los usuarios preserven mismas libertades al distribuir sus copias y derivados. 

Por lo que se necesita un conjunto de licencias que garanticen el derecho de cualquier persona a utilizar, modificar y redistribuir una obra y sus versiones derivadas. 

De modo que, en mi opinión es muy importante enseñar a nuestro alumnado que no todo lo que encontramos en internet se puede utilizar libremente para así hacer un correcto uso de las TIC.

CREATIVE COMMONS:

Es una organización que permite compartir y publicar las obras bajo una licencia, de manera que son más flexibles. Así pues, la persona autora de la obra autoriza el uso a cualquier persona, pero la obra sigue estando protegida.

Existen 6 tipos de combinaciones y 4 condiciones que se van a mencionar a continuación:


Además, a partir de las 4 condiciones anteriores se obtienen 6 tipos de licencias:




PROTECCIÓN DE DATOS

Una vez leído algunos artículos, entre todos, he llegado a la conclusión que la normativa está en lo
cierto, pues los docentes no pueden coger el móvil de un alumno y mirar su privacidad sin su
consentimiento, pero en casos específicos como puede ser sexting, violencia de género y ciberbulllying,
el docente si puede acceder a los datos de dicho alumno sin su consentimiento.

PARA SABER MÁS:


Comentarios