BLOQUE 6/ 2ª CLASE

 Hola chicos y chicas, hemos llegado a la recta final de 2º de Maestro en Educación Primaria y con ello también llega la recta final del blog de DCADEP.


En esta última sesión hemos visto las diferencias de la Realidad Virtual, Aumentada y Mixta:

  • REALIDAD VIRTUAL: 
Contenido que se puede ver mediante dispositivos digitales en el que te transportas a un espacio virtual. Además hay diferentes tipos de realidad virtual como son:

- INMERSIVA: Consigues adentrarte totalmente dentro del espacio virtual. 

- SEMI-INVERSIVA: Nos da la posibilidad de interactuar con el espacio virtual que estamos viendo, como puede ser a través de un monitor. 

- INDIVIDUAL: Uno de los ejemplos que os puede ayudar a entender este tipo de realidad virtual es la película que ponen en los cines en 3D. 

- COMPARTIDA: Como bien dice la palabra, dos o más personas pueden compartir el mismo espacio virtual e interaccionar entre ellas al mismo tiempo. 

EJEMPLOS: 

  1. INMIND VR 2
  2. ANATOMYOUS
  3. SOLAR SYSTEM VR EXPERIENCE

  • REALIDAD AUMENTADA:

Es la realidad virtual en el mundo físico, es decir, te sumerge en el entorno real de ese momento con objetos digitales. Dentro de ella se incluyen diferentes niveles para introducir la realidad aumentada en nuestro alumnado según su edad y capacidades.

- NIVEL 0: Códigos de barra/ QR como hiperenlaces a otro contenido

Generador de QR

- NIVEL 1: Marcadores de  reconocimiento de patrones 2D y reconocimiento de objetos 3D. 

- NIVEL 2: GPS/ brújula.

- NIVEL 3: Visión aumentada.

- NIVEL 4: Displays de lentes de contacto y/o interfaces directos al nervio óptico y al cerebro (MATRIX).

EJEMPLOS:

  1. EJEMPLOS DE RA
  2. JIGSPACE
  3. BODY PLANET

  • REALIDAD MIXTA:

Como bien dice la palabra, se combina la realidad virtual con la aumentada, de forma que te sumerges en un espacio virtual con objetos reales o objetos virtuales en el entorno real. 

Por último, hemos comentado en clase qué es el Software libre.

¿Sabéis qué es?

Como bien nos dice la palabra, este nos permite total libertad de usar el programa con cualquier propósito ya sea para saber cómo funciona y adaptarlo a tus necesidades, para distribuir copias y para mejorar el mismo programa y hacer públicas las mejoras con el fin de compartirlo y que todos se vean beneficiados. 

Pero... también existen otros tipos de Software como el propietario.

Pinchando AQUÍ podréis ver las diferencias entre el Software libre y el propietario. 



Comentarios